viernes, 11 de febrero de 2011

Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soya.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.[1] La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.[2]
La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas. Finalmente, en 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente.[3]
En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.[4] En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.[5]

martes, 8 de febrero de 2011

TAREA 54

El idioma que hablamos,la religion,las expreciones artisticas ,la manera de vestir y de celebrar,entre muchos otros elementos conforman la cultura.Las costumbres tienen una relacion directa con los recursos disponibles en las regiones donde se desarrollan.
Desde sus origenes los humanos se han desplazado hacia distintos puntos del planeta.La coexistencia de dos o mas religiones en un mismo territorio es resultado, de las migraciones de grupos humanos que llevan consigo los rasgos culturales con los que mas se identifican.el lenguaje y la religion son un componente fundamental de la cultura.

TAREA 53

Ater vi un documental acerca de los alimentos transgenicos.
El jitomate es un alimento transgenico asi mismo el maiz.
Las semillas de maiz se siembran por el contrario  las de maiz transgenico no.
Vi un libro con respecto a los alimentos transgenicos.
 En el caso de los alimentos transgenicos son raros.
Los alimetos transgenicos en particular son alimentos geneticamente modificados.
Los alimentos transgenicos son geneticamente modificados ya que manipulan su cadena de ADN.
No se a demostrado que los alimentos transgenicos sean dañinos para la salud por lo que no deben ser satanisados.
No se siembra el maiz transgenico pues no se quiere modificar el ambiente de ese forma.
Despues de años de retraso de investigacion no se sabe si los alimentos transgenicos sean seguros.
          

miércoles, 26 de enero de 2011

TAREA 38

¿A que se le llama mezcla?se le llama mezcla a los materiales que tienen varias sustancias.
¿Que es una mezcla homogenea?cuando no se distinguen los componentes de una mezcla.
¿Que es una mezcla heterogenea?cuando si se distinguen los componentes de una mezcla
¿Que formas existen para separar una mezcla?la imantacion,la decantacion,la evaporacion y la filtracion
¿Que es la imantacion?es la propiedad de algunos materiales de ser atraidos por un iman.
¿Que es la decantacion?es la separacion de las particulas solidas que no se disuelven en un  liquido,o la separacion de dos liquidos que no se disuelven entre si.
¿Que es la evaporacion?consiste en calentar la mezcla hasta el punto de evullicion de uno.
¿Que es la filtracion?se basa en que alguno de los componentes es liquido y el otro no asi que uno permanece solido y el otro liquido.
¿De que se compone el aire?oxigeno y carbono.
¿Que son los nanotubos?son filtros muy pequeños.

sábado, 22 de enero de 2011

TAREA 26

accep-aceptar
allow-permitir
ask-preguntar
believe-creer
barrow-prestar
break-romper
bring-traer
buy-comprar
cancel-canselar
change-cambiar
clean-limpiar
comb-peinar
complain-quejarse
cough-toser
count-contar
cut-cortar
dance-bailar
draw-dibujar
drink-beber
fly-volar

jueves, 20 de enero de 2011

TAREA 24

¿En que área porfirio diaz busco inverciones extranjeras?área económica
¿cuales fueron las principales actividades de la época?minería,electricidad,petróleo,construccion de ferrocarriles y la comunicacion.
¿gracias a que se reactivo el comercio?a las inverciones extranjeras y nacionales.
¿a finales de que siglo comezón el proceso de modernisacion?XIX
¿que medios de transporte se incorporaron a México?automovil,tranvía y la bicicleta.
¿que hizo mas evidente la desigualdad social?la introducción de estos avances tecnologicos.
¿que problema enfrento México después de las reformas liberales?el de la propiedad de la tierra.
¿que formaron latifundios?cuando los empresarios compraron grandes exencioes de tierra.
¿porque mexicanos tuvieron que trabajar como obreros y peones?por la falta de recursos.
¿de cuantas horas era la jornada de trabajo de los mexicanos?de 12 a 15 horas.